Cn

Transitio_MX 05 Biomediaciones: Entrevista con Joanna Zylinska

19.09.2013

El Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX llega a su quinta edición bajo la dirección artística de la Dra. Joanna Zylinska. Con el tema de Biomediaciones, el festival busca reflexionar sobre el concepto de vida y su estrecho vínculo con los procesos que se producen a nivel ambiental, social y celular. De igual manera, se llevarán a cabo conferencias y exposiciones que darán cuenta de la naturaleza creativa, dinámica y evolutiva del arte en su relación con los medios.

Platicamos con Joanna Zylinska sobre la propuesta de Biomediaciones y las reflexiones en torno la relación entre arte, vida y tecnología.

¿A qué se refiere el término biomediaciones y cómo puede ser entendido desde el arte?

Biomediaciones es una palabra nueva, no existe en español ni en inglés. Es un término que puede ser comprendido a nivel corporal, desde dos supuestos: 1) la vida mediada por factores culturales, sociales y artísticos, y 2) los medios electrónicos como entes vivos –compuestos por elementos biológicos y técnicos. El festival busca generar un diálogo entre estos dos temas y reflexionar sobre la vida y su representación, pero no como naturaleza muerta, como normalmente se representa, ni como simples conceptos traducidos en imágenes. Biomediaciones estará enfocado en los procesos que conducen o decantan en “vida”. Es necesario repensar las formas de comprender la vida en la cultura occidental.

En lo personal, como directora artística de la quinta edición de Transitio y como extranjera, me resulta muy interesante analizar estas cuestiones en México, donde la relación entre la vida y la muerte es muy diferente en comparación con los imaginarios de Europa: aquí hay más presencia visual y simbólica de la muerte. Es algo cotidiano, forma parte de la tradición del día de muertos, se representa a través de huesos y cráneos coloridos, lúdicos y llenos de humor. En Europa sucede lo contrario, la muerte ha desaparecido, es un fenómeno industrializado con el que no te enfrentas a menos que alguien de tu familia muera. Por otro lado, en los medios de comunicación se proyectan problemas reales como la lucha contra el narcotráfico, que ha causado muchas muertes. Se trata de una situación de carácter existencial, político y global. Solemos creer que es un problema mexicano, pero no tomamos en cuenta que también involucra el tráfico de drogas en Estados Unidos y el consumo en Europa.

Durante el Simposio tendremos un día dedicado a cuestiones locales: hablaremos sobre problemas de salud –obesidad, diabetes y otras enfermedades– y presentaremos proyectos artísticos basados en la dicotomía entre vida y muerte. Un ejemplo es el rescate de perros de la calle que han muerto, que se convierte en un proyecto artístico con una perspectiva ética y escandalosa de presentar la vida.

¿Se puede entender la vida –en sentido biológico y por el uso de elementos vivos– como herramienta del arte? Si es así, ¿qué implicaciones éticas conllevan este tipo de prácticas?

Es una pregunta muy importante que vamos a explorar en el Festival. Se dice que si los científicos se ocupan de estudiar la vida, sus procesos tienen que estar verificados por todo tipo de normativas. En el caso de los artistas es un poco más abierto, pero eso no implica que se encuentren en una posición más privilegiada. Ellos cuestionan los procesos, lo considerado “normal”. Y la vida puede ser para el arte una herramienta pero también un proceso e incluso una ecología.

En el simposio se presentarán dos mesas de debate enfocadas en las relaciones entre ética, política y vida. Existe una frase clave para eso: “Vivir mejor”. En México tiene connotaciones políticas y negativas, pero me interesa que el festival genere un espacio para discutir, reclamar y repensar las implicaciones de esta expresión para que regrese incluso a su origen filosófico, con Sócrates y Aristóteles: para los políticos, que se ocupan de la vida a nivel de las relaciones públicas, la vida se convierte en una figura retórica. En cambio, los artistas abren más posibilidades para reflexionar sobre esto desde diferentes perspectivas.

¿Cómo se puede entender la figura del artista que desarrolla proyectos en el cruce entre ciencia y tecnología?, ¿se le puede considerar un investigador artístico?

Es una cuestión interesante. Existen muchos proyectos de artistas internacionales que se basan en la relación entre arte y ciencia. Yo soy escéptica con respecto a las rutas que toman porque en ocasiones son empleados como instrumentos. Es un hecho que la ciencia tiene mayor apoyo económico que las artes, sus proyectos están más vinculados con el capital y por ello es menos crítica. Pero creo que con la ayuda o intervención de las artes se podría profundizar sobre cuestiones que no se toman en cuenta debido a los patrocinios científicos.

El término bioarte comenzó a emplearse a partir de trabajos de artistas como Stelarc o Eduardo Kac —que formarán parte del festival. ¿Cuáles son las principales diferencias o similitudes entre bioarte y biomediaciones?

El bioarte es sólo una pequeña división de las biomediaciones. La vida está mediada por nuestra forma de pensar y el Bioarte es una forma de mediar la vida a través del arte y de la vida misma como herramientas. Pero también existen otras formas de biomediación: la salud, el deporte, la tecnología, las nuevas formas de interacción entre las personas.

Stelarc y Eduardo Kac son invitados importantes del festival. Stelarc explora estructuras y arquitecturas del cuerpo, mientras que Eduardo Kac se enfoca en las modificaciones genéticas. Ambos platicarán sobre su trabajo y sobre los desafíos e implicaciones éticas que conllevan estas modificaciones.

Bajo el término de biomediaciones la vida deja de ser un concepto autónomo. En este sentido, ¿la vida se puede entender sin mediaciones, o como apunta el festival, “la vida como tal no existe”? Podrías profundizar al respecto

Cuando digo que “la vida no existe” mi objetivo es provocar e incitar al debate y la discusión. Debemos entender que la vida es un concepto, pero, al estar inmersos en ella, no podemos entenderla si no se le mata o termina. Solemos pensar en la vida como una abstracción filosófica que hace referencia a nuestra existencia. No obstante, la vida también es un proceso fluido, un camino hacia la muerte. En este sentido, los conceptos de vida y muerte no se contraponen, se complementan.

La vida, por otro lado, siempre está mediada por el lenguaje, la cultura, la ciencia, la tecnología. No podemos entenderla por sí misma. Y uno de los objetivos del festival es abordar este tema por medio de diversas disciplinas que nos pueden ofrecer una perspectiva más amplia.

En su manifiesto Cyborg, Donna Haraway apunta que “un cíborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción.” Si la vida está determinada por biomediaciones, entonces ¿todo ente vivo es un cíborg, si pensamos en la intervención o su transformación por medio de la ciencia y tecnología?

Sí, claro. Según Donna Haraway todos somos cíborgs. La gente que educa a su perro, por ejemplo, lo convierte en cíborg porque lo aparta de su ambiente natural para domesticarlo y que pueda convivir en un entorno humano. Los adolescentes y jóvenes de hoy forman parte de una dinámica social mucho más vinculada a la tecnología que los convierte en cíborgs. Pero lo más interesante es que los humanos ya eran cíborgs desde que tuvieron que cambiar su comportamiento natural de origen para “vivir mejor”.

Hablar de vida implica —inherentemente— abordar el tema de la muerte. ¿Cómo se entiende la muerte desde las biomediaciones?, ¿es posible comprenderla desde ese concepto?

Claro, la muerte concluye el proceso de vida. En términos científicos, la muerte es un error evolutivo. Existen trabajos de biólogos que demuestran que hay bacterias —y vida inferior a las bacterias— que no mueren naturalmente: se les puede matar, pero su naturaleza no atraviesa por el proceso común que conduce a la muerte.


Transitio_Mx 05 Biomediaciones se llevará a cabo del 20 al 29 de septiembre en el Centro Nacional de las Artes y en sedes alternas.

Entre los artistas participantes destacan Catherine Richards, Jos DeLappe, Harun Farocki, Edith Medina, Art Orient Objetc, Mariano Sardón, Revital Cohen y Tuur van Balen.

Dentro de las actividades académicas del festival se llevará a cabo un simposio que reunirá a científicos, académicos, curadores y artistas como Stelarc, Eduardo Kac, Alberto López Cuenca y Ana María Martínez de la Escalera.

transitiomx.net


Joanna Zylinska es teórica cultural especializada en nuevas tecnologías, nuevos medios, ética, fotografía y arte. Es profesora de Comunicación y Nuevos Medios en la Universidad Goldsmiths de Londres. Es autora, en otros títulos, de La vida después de los nuevos medios: la mediación como proceso vital (2012), Bioéticas en la época de los nuevos medios (2009) y Éticas en los estudios culturales (2005).


[19 de septiembre de 2013]

siguiente

Newsletter

Mantente al día con lo último de Gallery Weekend CDMX.