Cn
Teodoro González de León, renovación del Auditorio Nacional, 1988. Tomada de Pinterest.

Arquitectura brutalista en México: modernidad y concreto

Lista 29.10.2014

Jaime S. Durón Aguirre

Seleccionamos algunos de los ejemplos más destacados de la arquitectura brutalista en México: un estilo desarrollado entre las décadas de 1970 y 1980.

En el marco de la exposición Brutalismo: Lo salvaje y lo sublime, que se inaugura el próximo 6 de noviembre de 2014 en el centro de arte Barbican, especialistas han propuesto replantear la discusión sobre los valores estéticos y morales de la arquitectura brutalista. Es un estilo derivado del movimiento moderno que tuvo su auge en México entre los 60 y los 80, cuyo rasgo característico es el acabado “en bruto” de los materiales de la obra. ¿Por qué será que este tipo de edificios, no muy populares cuando fueron construidos, han despertado el interés del ojo público en el presente? Algunos reconocidos arquitectos, como Teodoro González León, Orso Núñez Ruiz-Velasco, Pedro Ramírez Vázquez y Abraham Zabludovsky, fueron promotores de esa arquitectura institucional, de un estilo ligado a la ideología autoritaria. Jaime S. Durón hace una revisión del grado de dicha influencia estética en el contexto urbano-arquitectónico de nuestro territorio.

—Centro Cultural Universitario, de Orso Núñez Ruiz-Velasco y Aracadio Artís Espriu (1976-1980)

Enclavado en la reserva ecológica del pedregal de Santo Domingo, al sur de Ciudad Universitaria, de la UNAM, se encuentra este conjunto arquitectónico diseñado por Orso Núñez Ruiz-Velasco, al lado de Arcadio Artis Espriu. Está integrado por la Sala Miguel Covarrubias, la Sala de música de cámara Carlos Chávez, el Teatro Juan Ruíz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz y las Salas de cine Julio Bracho, José Revueltas y Carlos Monsiváis, así como la Biblioteca y la Hemeroteca Nacionales,  y el Centro de Estudios sobre la Universidad.

Núñez fue un asiduo al llamado «concreto universitario» o concreto aparente, y decidió utilizarlo, no sólo en sus elementos estructurales, sino en grandes superficies de fachada, explorando así la plasticidad de los edificios, además de propiciar variaciones tonales en fachadas, columnas y pisos a través de los agregados, como la huella que imprime la cimbra en el concreto y el efecto de la luz solar sobre los volúmenes.

Arquitectura brutalista en México.

Orso Núñez Ruiz-Velasco y Aracadio Artís Espriu, Centro Cultural Universitario,1976-1980. Tomada de DGCS UNAM.

—Embajada de Japón en México, de Kenso Tange, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison (1976)

El diseño de esta obra construida sobre el Paseo de la Reforma reunió a dos maestros del estilo internacional, y sumó a otro importante nombre. Se trata de la única obra de Tange en nuestro país, y se caracteriza por su simplicidad estética, derivada de la sinergia creativa entre Oriente y Occidente. En ella, el concreto es piel y médula —forma y estructura. Como sello de la obra de Tange, se observa el uso de ejes axiales que rompen con la simetría de la fachada, así como el uso de entrecalles para marcas los entrepisos.

Los últimos dos niveles se encuentran en ménsula —un tipo de viga que  se apoya en sólo uno de sus extremos—y proporcionan dinamismo a los volúmenes de la fachada. En suma: masividad, monumentalidad, textura pulida, y el color del concreto.

Arquitectura brutalista en México.

Kenso Tange, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, Embajada de Japón en México, 1976. Tomada de Wikipedia.

—Centro Cultural Tijuana (CECUT), de Pedro Ramírez Vázquez (1982)

El centro de difusión y promoción de las artes y la cultura de la ciudad fronteriza fue inaugurado en 1982 y diseñado por Ramírez Vázquez, en colaboración con Rosen Morrison. Pronto el CECUT fue arraigado por el imaginario y el paisaje visual de Tijuana, por su ubicación en la zona más moderna de la ciudad y por la forma esférica de «la bola», un domo que alberga un planetario y un cine.

Edificio esférico. Arquitectura brutalista en México.

Pedro Ramírez Vázquez, Centro Cultural Tijuana (CECUT), 1982. Tomada de Plataforma Arquitectura.

—Casa-taller, de Agustín Hernández Navarro (1975)

El hogar y atelier del arquitecto mexicano tiene una gran fuerza escultórica. Se trata de un objeto geométrico escondido entre el denso bosque y un desfiladero de la colonia Bosques de las Lomas, al poniente de la ciudad de México. Un pilar central de las dimensiones infraestructurales resuelve el apoyo de la casa sobre la ladera. Ese núcleo central alberga una escalera que recorre todo el edificio.

Un espacio habitable que se resuelve en dos plantas que se encuentran en la parte superior del edificio, a casi 40 metros de altura. El volumen es constituido por cuatro primas de concreto (dos pulidos y dos martelinados) que se asemejan a dos pirámides invertidas, intersecadas, y parecen desafiar las leyes gravitacionales.

Ya lo dijo Hernández a la prensa nacional:

«Este taller llena todo lo que he buscado en la arquitectura: que estructura, forma y función sean una unidad. Es algo que nos enseña la naturaleza (…). [El] espacio se apodera de nosotros, nosotros de él; si estamos en un cuarto cúbico, somos cubo, si estamos en un espacio esférico, nos sentimos esfera… [Es] esa simbiosis que existe entre el espacio y el hombre».

Casa-taller, de Agustín Hernández Navarro, 1975. Tomada de ArchDaily.

—Teodoro González de León (1974-1988)

La visión ampliada de González de León respecto del movimiento moderno y el uso de concreto cincelado —atinadamente llamado por algunos como «teodocreto»— en enormes bloques masivos le han dado tintes de brutalismo a su obra. Convencido del uso honesto del material, la simpleza compositiva y la estética de la abstracción, su obra hace referencia involuntaria a la arquitectura prehispánica de recintos, como Teotihuacán o Monte Albán.

Alguna de sus obras más brutalistas son la remodelación del Auditorio Nacional (1988), el edificio del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) (1974), el Museo Rufino Tamayo (1981), el Colegio de México (1976) —todas estas en colaboración con Abraham Zabludovsky— y el Palacio de Justicia Federal.

Arquitectura brutalista en México.

Teodoro González de León, Museo Rufino Tamayo, 1981. Tomada de Pinterest.

 

 

 

Jaime S. Durón Aguirre

siguiente

Newsletter

Mantente al día con lo último de Gallery Weekend CDMX.

Orso Núñez Ruiz-Velasco y Aracadio Artís Espriu, Centro Cultural Universitario,1976-1980. Tomada de DGCS UNAM.

Kenso Tange, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, Embajada de Japón en México, 1976. Tomada de Wikipedia.

Pedro Ramírez Vázquez, Centro Cultural Tijuana (CECUT), 1982. Tomada de Plataforma Arquitectura.

Casa-taller, de Agustín Hernández Navarro, 1975. Tomada de ArchDaily.